Contacto Rápido

Si quisieran saber más sobre los sistemas modulares de TEMA y la viabilidad en su proyecto contáctenos.

icon_widget_image + (51) 961287740 icon_widget_image amoreno@syhold.com

¿Qué es la Modularización?

TEMA simplifica los procesos constructivos tradicionales mediante técnicas de modularización. Esto no es otra cosa que reducir miles de elementos que componen un edificio complejo a decenas de componentes prefabricados. Esto permite a los instaladores realizar tareas más sencillas y repetitivas, logrando así un proceso que permita mayor productividad.

 

Un claro ejemplo de modularización se ve en las ventanas modernas. En una primera fase, llegaba a obra perfiles, vidrios y hardware para ser armado en el proyecto, hoy llegan ventanas listas que facilitan el montaje gracias a su modularización. En TEMA queremos llevar esta técnica a todos los elementos del edificio.

¿Qué es la Prefabricación?

La prefabricación es el proceso por el cuál se fabrican componentes en ambientes controlados como en una fábrica. Esto permite la antelación de ciertas actividades, la reducción de trabajos de riesgo en obra y controlar mejor la calidad de ciertas instalaciones.

 

El grado de prefabricación puede variar en cada proyecto ya que se debe realizar un análisis de costo beneficio donde se consideren los costos de fabricación, transporte y montaje.

¿Cuál es la diferencia entre sistemas 2D y 3D?

Los sistemas 2D son módulos desarrollados pensando en la optimización del costo en el transporte, por ello los componentes no van de manera volumétrica sino en paquetes planos. Esto permite reducir el número de traslados.

 

En su contraparte los sistemas 3D se desarrollan buscando la optimización del costo de la mano de obra en el proyecto. Por lo tanto, el componente sale de fábrica con la mayor terminación posible.

¿Cuál de los sistema es mejor?

La respuesta más adecuada es depende del proyecto. Para poder llegar a una respuesta certera, se debe analizar el costo de transporte de la fabrica al proyecto y el costo de la mano de obra en el proyecto. Solo analizando estos totales se podrá definir cuál es el sistema más adecuado.

 

Por ejemplo, si el proyecto es muy lejos de la fábrica y existe disposición de personal en la zona de montaje, probablemente el costo en transporte supere el costo de instalación. En este caso el sistema más adecuado será el 2D.

Pero si por el contrario, en la zona de montaje no hay personal calificado y se requiere movilizar personal al proyecto, es muy probable que los costos en mano de obra sean más altos, entonces el sistema más adecuado será el 3D.

¿Cómo desarrolla TEMA sus propuestas?

TEMA emplea un enfoque de diseño y desarrollo de proyectos de construcción que comienza con el entendimiento de los requisitos del cliente. El entendimiento no se limita en lo funcional sino también en lo arquitectónico. Durante el diseño del concepto, se identifican, esbozan, modelan y evalúan varias oportunidades de innovación en relación con los requisitos de diseño del cliente y sus expectativas.

 

Durante el desarrollo, TEMA avanza en el esfuerzo de diseño y desarrollo con enfoque en: fabricación, logística, montaje, y costo. El resultado es la integración del producto y el proceso, materializado en un kit de componentes de construcción diseñados para un montaje de precisión, los cuales se entregan en obra correctamente embalados junto con un manual de montaje.

¿Cuáles son las diferencias entre las estructuras livianas y pesadas?

Las estructuras pesadas permiten luces superiores a 15 metros, pisos con carga que superan los 200 kilos/m2 y edificaciones que pueden superar los 3 niveles. Las estructuras livianas no.

Envíenos sus Preguntas